Los principios de las carreteras verdes, para un manejo eficiente e inclusión ambiental
Desde hace ya varios años, las consideraciones de orden ambiental y de sostenibilidad se incorporan cada vez más con mayor relevancia en el desarrollo de los proyectos de infraestructura y construcción a nivel mundial. Dado esto, se han realizado grandes esfuerzos por lograr que lo que se construya sea respetuoso con el medio ambiente y, de este paradigma, han surgido las carreteras verdes o ecológicas que ya son una realidad en algunos lugares del mundo.
Las vías verdes se caracterizan por ser modernas en diseño y construcción; estas incorporan algunos principios básicos de planeación avanzada, construcción inteligente, manejo eficiente e inclusión ambiental.
¿Cuáles son esos principios? Descúbrelos a continuación:
1.Las carreteras ecológicas deben conservar los ecosistemas que las rodean o por lo menos disminuir su impacto ecológico, social, antropológico y paleontológico. Desde el diseño de la vía, se debe proteger a toda costa los ecosistemas vulnerables y evitar el deterioro de lugares con valor cultural e histórico.
Adicionalmente, las construcciones de infraestructura vial deben estar diseñadas para transeúntes sin carro o que utilizan otros medios de transporte, por lo que deberán ser generosas en puentes peatonales, andenes y bahías. También deben tener lugares adaptados como sanitarios, agua potable, comida sana, etc. especialmente para quienes conducen largas distancias
Una carretera verde debe restaurar el ecosistema a lado y lado de la vía con árboles, puesto que, además de favorecer el paso de la fauna, absorben CO2, generan oxígeno y dan sombra al pavimento.
Además, la construcción de túneles, arcos o puentes verdes elevados de concreto, cable de acero, madera, materiales livianos, etc. con vegetación, que garantice el paso de fauna de un lado a otro de la vía, es otro de los puntos importantes.
- Uno de los objetivos de las vías verdes también es reducir el uso de asfalto, por medio del reciclaje de materiales tales como residuos de ladrillos, plásticos, sanitarios desechados, escombros triturados, asfaltos viejos y desgastados, tapones de polipropileno, envases de polietileno, etc.
- Asimismo,deben manejar cuidadosamente las aguas lluvias con base en las cuencas hidrográficas, para reducir la escorrentía y ejercer control fluvial y pluvial por medio de pozos, cuentas, zanjas, lagos acumuladores de excedentes, etc.
- Es importante que las carreteras verdes incorporen nuevos materiales como el dióxido de titanio (extraído de vegetales), para absorber los gases vehiculares y bioasfalto hecho de micro algas cultivadas industrialmente.
- Este tipo de infraestructura vial, también debe construirse mediante aprovechamiento energético; ofreciendo alternativas que conserven, racionalicen y reduzcan el uso de energía. Adicionalmente, debe estar presente el uso de pinturas foto luminiscentes para señalización, que brillan en la oscuridad; estas se recargan de día e iluminan de noche; tienen luces viales interactivas de encendido solo al paso de los vehículos; poseen piso vial hecho de fotoceldas que captan la energía solar para convertirla en luz, calor o energía eléctrica para la vía.
Además, en un futuro, estas carreteras serán generadoras de energía a partir del rozamiento de los carros contra el piso, la vibración que generan al pasar y la absorción de energía solar.
Así pues, las carreteras ecológicas son las que apuntan a una construcción sostenible vial que conservan los ecosistemas o minimizan su impacto; todo esto mediante la disminución de asfalto, incorporando materiales reciclados o reductores de contaminación que permitan conservar, racionalizar, y reducir el uso de energía.
¿Te pareció interesante este tema? Compártelo con tus colegas y déjanos tus comentarios, ¡queremos conocer tu opinión!
- Almacén París
- 14 agosto, 2020
- Actualidad